
30 de noviembre de 2008
flyer

29 de noviembre de 2008
... bendita locura.
El Savor 28/11/2008.
Empezó a sonar "Desde el 82" y pensé "no son siete diferencias, no, son dos Fernandos diferentes".


Después era el turno de Cristina Narea... descubrí su esencia en solitario, hasta entonces para mi era la voz que acompañaba a veces a Aute o a Sabina... y tiene muchas cosas que decir... niños, líderes, agua, callejones...
Todos estaban especialmente emocionados por la presencia de la chilena... reescuchando la presentación de "El sitio de mi recreo" se intuyen los nervios de Fernando... y quedó verdaderamente linda... y Andrés toco el Blues con otro gesto en la cara.
"Me he quedado con una paz..." suspiraba mi amiga después del concierto... y yo le decía que me notaba feliz por dentro... como los cuatro que pedían un beso desde el escenario.
Son muchos los conciertos a los que voy a lo largo de un año... algunos estoy meses esperando a que lleguen... otros que surgen casi improvisados... conciertos en días cualquiera que resultan tener una magia especial... y el de ayer, además de esa magia, tuvo calidad, me cargó las pilas de buenas vibraciones... si tuviera que quedarme con el mejor concierto del año tendría mis dudas entre cuatro o cinco y este sería uno de ellos... lo que si tengo claro es cual es mi canción del año... bendita locura.
La copla quebrada

28 de noviembre de 2008
clases magistrales de cantautorismo via email...
Uno me dijo en el facebook que Celdrán es un maestro, y que me haga con su disco "Silencio" que está editado en cd, en facsímil del vinilo, y es fácil de encontrar... y que en autaria estaba (y por partida doble!).
El otro me contó todo esto en un mail...
Adolfo Celdrán fue uno de los cantautores más importantes de la transición española. De la misma manera que en Cataluña se gestó el grupo de la “Nova Cançó”, en Madrid se creó “Canción del pueblo”. El grupo inicial lo formaron 4 cantautores: Julia León (hermana de Rosa León, http://www.myspace.com/leonjulia), Elisa Serna (seguramente fue la más “activista política” del grupo, seguida muy de cerca por el propio Adolfo, http://www.cancioneros.com/lmveure.php?NM=5&PC=70), Hilario Camacho y Adolfo Celdrán. Aunque te parezca mentira, Hilario tuvo en aquella época una línea muy política, línea que luego dejó a un lado en sus canciones, no en su vida.
Adolfo es una de las mejores voces que ha tenido la música popular española, cantautor comprometido, apenas hace incursiones ahora en el mundo de la música. Trabaja desde hace muchos años como profesor en la universidad de Alicante, escribe artículos en prensa (todos muy comprometidos con la izquierda) ...
Precisamente esta semana estamos estrenando en cancioneros.com su cancionero: http://www.cancioneros.com/ct.php?NM=53
27 de noviembre de 2008
el pasado lunes en la biblioteca...
-¿Con qué finalidad? -Hablábamos en voz baja, a oscuras.
Luego Silvia se durmió y yo tuve hasta la mañana una rodilla pegada a la suya. Apareció la mañana como había aparecido siempre, y hacía mucho frío; Silvia tenía el pelo sobre los ojos y no se movía. En la penumbra yo miraba pasar el tiempo, sabía que pasaba y corría, y que afuera había niebla. Todo el tiempo que había vivido con Silvia en aquella habitación era como un solo día y una noche, que ahora terminaba por la mañana. Entonces comprendí que nunca volvería a salir conmigo entre la niebla fresca.
Era mejor que me vistiera y me marchase sin despertarla. Pero ahora tenía en la cabeza una cosa que preguntarle. Esperé, intentando adormilarme.
Cuando estuvo despierta, Silvia me sonrió. Seguimos hablando. Ella dijo:
-Es bonito ser sinceros, como nosotros.
-¡Oh, Silvia! -susurré-, ¿qué haré al salir de aquí? ¿Adónde iré?
Era eso lo que tenía que preguntarle. Sin apartar la nuca del almohadón, ella sonrió de nuevo, beatífica.
-Bobo -dijo-, irás a donde quieras. ¿No es hermoso ser libre? Conocerás a muchas chicas, harás todas las cosas que quieras. Te envidio, palabra.
Ahora la mañana llenaba el cuarto y sólo había un poco de calor en la cama. Silvia esperaba paciente.
-Tú eres como una prostituta -le dije- y siempre lo has sido.
Silvia no abrió los ojos.
-¿Estás mejor ahora que lo has dicho? -me dijo.
Entonces me quedé como si ella no estuviera, y miraba al techo y lloraba sin ruido. Las lágrimas me llenaban los ojos y corrían sobre la almohada. No valía la pena que se diera cuenta. Mucho tiempo ha pasado, y ahora sé que aquellas lágrimas mudas fueron la única cosa de hombre que hice con Silvia; sé que lloraba no por ella sino porque había entrevisto mi destino. De lo que era yo entonces no queda nada. Queda sólo que había comprendido quién sería en el futuro.
Luego Silvia me dijo:
-Ya basta. Tengo que levantarme.
Nos levantamos juntos, los dos. No la vi vestirse. Estuve pronto en pie, a la ventana; y miraba vislumbrarse las plantas. Detrás de la niebla estaba el sol, el sol que tantas veces había entibiado el cuarto. También Silvia se vistió pronto, y me preguntó si no me llevaba mis cosas. Le dije que primero quería calentar el café, y encendí el hornillo.
Silvia, sentada al borde de la cama, se puso a arreglarse las uñas. En el pasado se las había arreglado siempre en la mesa. Parecía abstraída y el pelo le caía continuamente sobre los ojos. Entonces daba sacudidas con la cabeza y se liberaba. Yo deambulé por el cuarto y recogí mis cosas. Hice un montón sobre una silla y de repente Silvia saltó en pie y corrió a apagar el café que se derramaba.
Luego saqué la maleta y metí las cosas. Mientras tanto, por dentro me esforzaba por recoger todos los recuerdos desagradables que tenía de Silvia: sus futilidades, sus malos humores, sus frases irritantes, sus arrugas. Eso me llevaba de su cuarto. Lo que dejaba era una niebla.
Cuando hube acabado, el café estaba listo. Lo tomamos de pie, junto al hornillo. Silvia dijo algo, que ese día iría a ver a un tipo, a hablar de un asunto. Poco después dejé la taza y me marché con la maleta. Afuera la niebla y el sol cegaban.
encuentra las 7 diferencias
3/4/2008 - 26/11/2008

La que era una de sus canciones mas recientes aquel lejano abril, hoy ya es todo un clásico en su repertorio, ha compuesto muchas mas nuevas y está grabando un disco. Además, después de aquel día, ha dado una docena de conciertos... y yo he visto algunos de ellos y los he ido retratando.
Por aquel entonces era casi un desconocido para mi... pensaba que me había descubierto él a mi... pero repasando el myspace veo que le descubrí yo a él... no recuerdo como llegué hasta su myspace... ni tampoco el motivo por el cual no fui a su concierto de marzo en el Savor. Lo poco que sabía de él eran sus videos caseros del youtube... y hasta ponía mal los títulos de sus canciones cuando los subía.
Hay dos maneras de difundir la luz...
Lin Yutang
Autodenominarme "espejo" es bastante pretencioso... por decirlo de otra manera: "los hay con talento y los hay que hablan de los que tienen talento"... y yo pertenezco al segundo grupo.
Ya no puedo concursar en el jeroglífico... pero si puedo seguir haciendo crónicas (por llamarlo de alguna manera) de lo que pasa los miércoles en radiopersona.
El de ayer fue un programa menos intenso en contenidos que otros anteriores... ligero, fluido y rápido, que tampoco está nada mal... estuvo Óscar Rodríguez, el padre de todo el proyecto hace ya unos cuantos años... además leyó unos poemas con esa voz tan preciosa que tiene, que yo había olvidado desde aquellas pocas veces que les vi en el Savor haciendo "Nada en concreto" cuando lo retomaron hace un par de años... PSP volvió a cantar una per-versión de las suyas... el tercer Andrés llevó luz... y SPS un poco mas... Fernando Maes cerró un círculo que empezó a pintar en abril... los Kiasmo estuvieron tremendos con Hamlet en diez minutos... y después rostros con luz... amigos... conocidos... y hasta algún lector de por aqui.
26 de noviembre de 2008
en el vientre de noviembre crece el feto de mi suerte
25/11/08 Santa Ana Café 21,30 hrs.
Si no estás acostumbrado a la música de Andrés Sudón puede que te resulten letras oscuras y densas... pero últimamente está en una búsqueda de claridad. La verdad, yo creo que seguirá componiendo igual, forma parte de su estilo... pero otra manera de hacer luminosa una canción es la suya, explicando entre canción y canción, dando datos, echando la vista atrás, contando anécdotas... ayer, por ejemplo, descubrí que en el 93 ya le obsesionaban las dudas, que también hacen per-versiones de sus propios temas, o que hubo canciones que se grabaron pero quedaron fuera de Brujo.
Los discos de mi madre...
De todos es sabido...
"Pon La2, está el del pelo gris ese que te gusta a ti, con Pedro Guerra."
"Ya lo sabrás, pero el 13 tocan en Villalba Marwan, Luis Ramiro y Krahe."
descubrir cantautores en Elche
25 de noviembre de 2008
esta mañana la radio me despertó con...
Pedro Guerra, además de los conciertos de su gira, ahora básicamente por Castilla la Mancha y Catalunya... el día 3 de diciembre estará en Galileo Galilei junto a Esfumato, dentro de Alternativas en Concierto.
"las melodías que merodeaban la ropa tendida"
Dice Ismael en el tercer avance promocional del disco en directo que sale la semana que viene, que le gusta hablar entre canción y canción... siempre ha sido así... ahora de una manera mas premeditada... antes mas espontáneamente te contaba cosas como esta:
"Yo me crié en un barrio al sur de Madrid, un barrio con una tradición de lucha, un barrio en el que las puertas siempre estaban abiertas. Decía Rilke que su patria era su infancia, supongo que a mi me pasa algo parecido. Si mi infancia está en Vallekas, mi patria también.
Y recuerdo muchas cosas, recuerdo a parte de, supongo, de la bruma que quedó adherida a mi piel, de las melodías de los chichos y los chunguitos que merodeaban entre la ropa tendida, porque algo queda. Recuerdo tambien que a la hora de comer, los fines de semana cuando comiamos los cinco en casa, mi padre cogía un vinilo y lo ponía en el tocadiscos, y entonces sonaba algo parecido a esto"
... y después tocaba "Lucía".
Pero rescato este discurso por Los Chichos... la semana pasada salió a la venta el disco de duetos "Hasta aquí hemos llegado" donde Ismael Serrano colabora en el tema "Otro camino".
Y aquí está... http://es.youtube.com/watch?v=S7mlQfR16Tg (de esas veces que usas el youtube como reproductor de audio, las imágenes son fotos de archivo sin ningún interés).
24 de noviembre de 2008
tengo una nueva agenda...

... y no se si hacerme una digital.
Martes 18:
Andrés Sudón
Santa Ana Café a las 21,30 hrs.
Miércoles 19:
Radiopersona
Gran Café Moderno a las 22 hrs.
(con la actuación musical de Fernando Maes)
Viernes 21:
Musical Miguel de Molina.
Teatro Liceo de Salamanca. 21 hrs. ()
Fernando Maes y Cristina Narea
El Savor. 22, 30 hrs ()
Sábado 22:
César Rodriguez
El Savor a las 22,00 hrs. (3 €)
Domingo 30:
Marta Topferova.
Fonseca a las 21,00 hrs. (5 €)
21 de noviembre de 2008
mombaça
Ayer estuvimos en la presentación de la sexta edición, titulada "La violencia, lo sublime, y su alto coste monetario", que además coincidía con el segundo aniversario del nacimiento del proyecto. Era en el Savor... espuma de cerveza y velas en las mesas... poesía teatralizada (en realidad poemas intercalados con canciones)... un fancine incorregible... teatro... y música a cargo de Ospina & co.
No entendí muchas cosas... me formé mi propia teoría sobre Manuela Porqué... llamé "hijo de puta" entre susurros a un poeta que intentaba hacer humor con estereotipos scoutiles... me reí mucho con las Azogue... y me marché con una Mombaça en el bolso para disfrutarla en calma.

... y (sic)... y luna puta... y "piénsatelo".
20 de noviembre de 2008
eres cinematográfica
Son ya muchas las veces que he visto como los videos de Jessica acompañan a las canciones de Andrés. Como ella misma me dijo al terminar el concierto, "los has visto crecer"... y así es... aunque el lunes con dos proyectores parecían otros. Hay momentos en que no sabes si son las imágenes las que se han hecho para la canción, o la canción la que se ha hecho para las imágenes... se funden y se multiplican los sentidos.
Ver a la serpiente mezclarse con los dibujos de las paredes del savor, o el baile del blues en la pantalla del moderno tiene su encanto... pero sobre una pared inmensa completamente blanca, con las sombras de Andrés y Óscar como actores secundarios indirectos permite disfrutar mucho mas de los árboles que pasan, los grises con pinceladas de color, los pájaros, los rascacielos, las vias del tren y los cables... o el germinar en espiral de una planta mágica.
Además la atmósfera era la perfecta, estabamos en marte, una sala semicircular, con columnas y un techo peculiar... tres escalones como asientos, y todo recubierto de madera.

Comenzó con oleaje y estos versos...
versos animales
no quiero tus diamantes
poeta de felices carámbanos horizontales
quiero versos como venas
aunque me llames loco.
... y continuó repasando las canciones habituales en sus últimos conciertos... entre las que destaco "Canción triste de amor", cuanto mas la escucho mas me gusta... y unos versos de "Poeta en Nueva York" de Lorca musicados al azar, el poema se titula "Nocturno del hueco"... pero yo a la canción la llamaría "Para ver que todo se ha ido". Y así, al azar, es como últimamente termino grabando justo los videos que quiero grabar, le doy al rec sin saber cual va a empezar... y chas!
El repertorio hubo a quien le parecio triste... "Pobre chico, ¿pero está bien?" decía una espectadora que llevaba años oyendo hablar de él y no sabía como era su cara ni sus conciertos. A mi me resultó algo oscuro, si, pero será que estoy acostumbrada a esas catársis en forma de canciones tristes que Andrés hace para estar menos triste.
Me gustaron los videos y las canciones, pero también las presentaciones de las canciones y ese afán explicativo, como un destello de luz entre tanta sombra.
... y los diminutivos que hay a quien le hacen entenderlo todo un poco mas.
Se lo pensó mejor y decidió funcionar.

Le dije también que yo no pensaba perderme ninguno de los cuatro, que ella sabría si quería perdérselos, ya tenía pensada la sustituta... por no hablar de mi viaje de este fin de semana, y el del puente de diciembre... y 5 días en Madrid.
Y se lo pensó mejor y decidió funcionar.
radiopersona nº 23 _ el teatro
- Si.
- No lo dices muy convencida, no?
...
19 de noviembre de 2008
Somos
Toda una declaración de principios, una reivindicación del género de la trova, tan denostado por el algunos, un reconocimiento de la vigencia de ciertos sueños, de ciertos símbolos y un ejercicio de autocrítica en un mundo donde los soñadores malgastan su tiempo discutiendo verdades o conspirando unos contra otros.
Reconociendo también el privilegio en el que vivimos, no dejamos de darnos cuenta de que vivimos un tiempo crucial: el tiempo del ángel temeroso que suspira, de Ícaro escapando de la isla en contra de su destino, del alienígena nacido en esta tierra, del sueño sublime, en fin, del hombre y la mujer que sueñan otro mundo posible.
Y, de fondo, el murmullo lejano de Ravi Shankar, triste porque perdió su sitar.
Hoy los de universal la cuelgan como adelanto de lo que será el dvd.
era un electrodoméstico...
La tenía desde finales de 2004, y la llevaba siempre conmigo, daba igual que fuera un viaje espectacular, o un simple día de trabajo... ha hecho miles y miles de fotos, con manchas, porque tenía la optica manchada, pero eso daba igual.
Por no hablar de los videos, los mas de 200 que tengo en youtube... con trípodes inimaginables, vasos de tubo, mi rodilla... y con bastante buen sonido, me decían varios de los grabados ultimamente.
No se vivir sin cámara, y mas con varios viajes a la vista, y conciertos, muchos conciertos... estoy mirando y no se cual quiero, creo que otra Sony... ojalá siguieran vendiendo la misma (se aceptan recomendaciones).
18 de noviembre de 2008
retratando canciones...
Quique Gonzalez el viernes pasado en Sevilla.


17 de noviembre de 2008
Y Damien Rice te cantó por mi...
Yo la vi hace un par de años, me la recomendó alguien especial por aquel entonces, y me empeñé en entenderla, para lo cual la vi varias veces... pero con Damien Rice no necesité segundas oportunidades, a la primera me enganchó... bueno, ya hablé de él por aqui.
Con quien si necesité varias oportunidades fue con Marwan, parece mentira, pero llegué a decirle al resto de mis compañeros de huida madrileña en septiembre de 2003 "hoy toca uno que se llama Marwan en el Buho, pero no os lo recomiendo"... y nos fuimos al Libertad a tomar algo. Y después cambiaron las cosas... y ahora resulta que quiero verle en concierto tocar todas esas canciones nuevas que yo ni se que existen, como esta:
esta semana en Salamanca...

"Eres cinematográfica" Andrés Sudón y Jessica Rodarte
Sala Marte (Teatro Liceo) a las 20,00 hrs.
Martes 18:
Deseo ser piel roja
Santa Ana Café a las 22 hrs.

Miércoles 19:
Radiopersona
Gran Café Moderno a las 22 hrs.
Jueves 20:
Luis Guitarra
Casa del Padre Damián a las 20 hrs.
Revista Mombaça VI
El Savor a las 22 hrs.

Viernes 21:
Miss Caffeina
Potemkim a las 21,30 hrs. (6€)
Sociedad Psicogeográfica de Salamanca
Gran Café Moderno.
Sábado 22:
J. Ezpeleta, F. Alvarez y J. Delgado
El Savor a las 23,00 hrs.
Actuaciones a diario en el Savor... y exposiciones, ciclos de cine y mil cosas mas.
Ya a la venta...
Yo ya lo tengo.
16 de noviembre de 2008
... en definitiva, viviendo la música.
15 de noviembre de 2008
con aires de jazz
Del concierto hace ya una semana y no he sabido muy bien como contarlo. Me pilló en plena rareza de soledades y descontento irracional hacia la agenda cultural que a veces me parece que solo nos engaña a mi y a los días. Llegué tarde y no tuve un buen sitio, además la gente del público hablaba bastante... pero mereció mucho la pena.
Había escuchado el disco sin prestarle demasiada atención, así es que me sonaron a nuevas... y más vestidas de improvisación y solos jazz (¿en que sitio mejor que en el corrillo?)... de entre todas me caló especialmente "Don't leave me now". A la guitarra y la voz de Jairo (una voz muy particular que a ratos me recuerda a la de Broza, y que ya había oido antes con Amparanoia) hay que sumarle el ritmo de la batería de Borja Barrueta, tocada delicada y deliciosamente, así como el contrabajo de David Gonzalez, y por último el portugués Raúl Marques, polifacético añadía voces, teclados, guitarra y una peculiar trompeta que en algún momento me pareció sobreexplotada.
Salí de allí con el presentimiento de que les irá bien, disfrutarán del apoyo del gran público y volverán a visitar la ciudad, alguna sala con bastante mas aforo... y yo diré "yo les vi cuando presentaron el primer disco en el Corrillo en 2008".
13 de noviembre de 2008
desastres de trapo
Supe de su existencia a raíz del certamen de cantautores de Elche del año pasado, donde ganó el premio del público... y ayer, mi informador ilicitano por excelencia, me pasó "El cine de tu colchón" que además de desprender un buen rollo bestial, se mete el soniquete en la cabeza y no hay quien lo saque.
12 de noviembre de 2008
viejas canciones, antiguos versos...
XXX aniversario Rincón del Arte Nuevo
cosas de mi padre
* nota: si llega alguien de la SGAE por aqui que no se alarme... tengo dos originales de dicho CD en mi casa, pero esto yo creo que bien es una "copia de seguridad".
11 de noviembre de 2008
el silencio es el ruido mas fuerte...

*las esculturas de Manolo Valdés estarán, gracias a la obra social de la caixa, en la Plaza Mayor de Salamanca hasta mediados de diciembre.
Noches con Savor
10 de noviembre de 2008
Fran Fernández
... y toca el viernes en el Libertad8 y el sábado en Trovadicta.
9 de noviembre de 2008
"por que mucho y demasiado es un error"
... sólo he oido maravillas del último disco del bilbaino, "En el nombre del padre" que salió el pasado día 5... así es que habrá que comprárselo a ver.
Cien años, mil sueños
... y hoy en el coche de mi padre sonaba Ángel Parra.
7 de noviembre de 2008
avenidas de tu corazón
Quique tiene una canción que se llama "Avenidas de tu corazón"... de la que toma nombre este blog que he descubierto hace poco, que es como un libro infantil de esos delicadamente ilustrados... y tan pronto te regala una pintura de Chagall como te sorprende con una canción de Alis, pinceladas de un viaje a italia o descripciones de un rincón de Madrid.
Un lugar soñado
¡Ya puedes disfrutar de los avances de la grabación en directo de la gira "Sueños de un hombre despierto" en http://www.ismaelserrano.com/.!
A partir de hoy y semanalmente iremos ofreciendo algunos pequeños vídeos de lo que fue la gira y grabación de "Un lugar soñado", disco en directo que será editado el 2 de diciembre de 2008 en España.
Más información en la sección de noticias de www.ismaelserrano.com
Video:
Conclusión: diferentes formatos entre los cuales habrá una edición deluxe 2CD+2DVD con más de tres horas de concierto, making of de la gira, entrevistas...
6 de noviembre de 2008
anoche soñé contigo...
- ¿Si? ¿Como lo hiciste?
- ¿No te acuerdas? Si tu también estabas... anoche (me) soñé contigo.
Justo hoy, que Kevin Johansen volvía a sonar en mi iPod.
me gusta la soledad cuando la busco,

ilustración de iller: http://dibujosparacanciones.blogspot.com
5 de noviembre de 2008
la mesura con que te haces notar
- ¿Qué tal en Malta?
- Bien, hicimos un grupito de estudiantes españoles muy majo.
- Así es que poco inglés practicasteis.
- Si, mas bien vacaciones. Por cierto, había una sevillana a la que le gusta un cantautor de alli.
- ¿Cual?, sevillanos hay varios.
- Creo que me has hablado antes de él, y que tiene el pelo largo.
- ¿Paco Cifuentes?
- Si, puede ser... ¿ese te gusta mucho?
- Mmmmm... si.
4 de noviembre de 2008
El aprendiz de hombre bala - Manzanero
El disco ya puede comprarse aqui (y yo creo que en un arrebato de rapidez y modernidad me lo voy a comprar digital... toma ya!)
La niña de la teta
3 de noviembre de 2008
todos somos binarios
Y... por hilar un poquito... en los folk on crest toca junto a Oscar... el eterno confundido con David... también hablé de él por aqui en otra ocasión...
Narciso se observa en el reflejo del agua, se siente bello, ya nunca mirará otra cosa. Él no lo sabe, pero morirá ahogado en su propia imagen. Roma se observa en el reflejo del tiempo, se siente bella. Ella, como Narciso, ha encontrado un lastre en su belleza.

... quien sabe, quizás un día de estos los romanos se encuentren su ciudad plagada de poemas "vandálicos" ;)
¿Quién te ha colgado el mar de las pestañas?
Luis Ramiro
2 de noviembre de 2008
1 de noviembre de 2008
in the mood for love
Folk
Yo soy una completa desconocedora del folk, y acabo de encontrar un blog muy ilustrativo, el rincón del jarramplas, el cual cuenta de Folk'On Crest que:
Tocaron el sábado pasado en la plaza mayor, y solo vi la prueba de sonido... volvieron a tocar el jueves en el Malabar, y acabo de enterarme, así como de su concierto de anoche en la Sala Caracol de Madrid... espero que a la próxima no se me escapen.