Los tres son factores influyentes en mi estado de enérgico y anímico.
Ahí va la explicación:
He estado unos meses sin usar reloj, hasta que hace poco mas de un mes me compré dos, uno con El caminante sobre el mar de nubes de Friedrich y otro con Los lirios de Van Gogh... estuve unos días con los azules grisaceos de las nieblas en la muñeca, y era días azules y grisaceos para mi también... hasta que decidí cambiarlo por el colorido de las flores... mientras el clima nos daba una tregua y también era primaveral, como mi ánimo.Entonces apareció el disco de Lucía, después de una cerveza de post-concierto en el Libertad, a eso de las tres de la mañana (buena hora para comprar discos ;)) me puse al día con los que a Salamanca no llegan (de la otra adquisición hablaré mas adelante), días mas tarde lo pasé al iPod, y me dió el empujoncito que me faltaba... y caminaba firme por las calles, con el mundo rendido a mis pies.
Podría decir mil cosas más de Lucía... lo escuché el jueves pasado en una hora libre al sol en un banco viendo a la gente pasar, y me supo a frutos rojos... sólo le encuentro un pero... las introducciones musicales de los temas, para mi gusto la mayoría de ellas sobran (y me quedo con la versión en directo de Contigo), claro que yo de música se mas bien poco... lo mío es la vida.
Y el viernes se me rompió la correa de los lirios y he vuelto a la gris niebla... y hace frío... y hoy a Lucía le tiemblan las piernas y suena un poco mas insegura.
31 de marzo de 2009
¿Qué tienen que ver...
El derecho de vivir en paz
Guerrero Álvarez

salmantinos en Madrid
Dramas y caballeros

12 de mayo en el Teatro Infanta Isabel de Madrid (entradas ya disponibles en la taquilla del teatro y en las tiendas de El Corte Inglés, así como por internet).
Y el single, Romper, ya puede escucharse en mundoactua.
30 de marzo de 2009
¿Qué le pasa a los jueves?
Los jueves siempre hay conciertos en el Akelarre (en Canalejas, frente a la facultad de educación, bla, bla, bla...) y música o teatro en la biblioteca Torrente Ballester, esta semana será algo curioso de ver, la Brigada Bravo&Díaz desde Valladolid traerá un espectáculo con músicas populares de la Guerra Civil. Mientras en la otra gran biblioteca de la ciudad, la de la Casa de las Conchas, Tomás Hijo (el que fuera mi profesor de las prácticas de video en 4º de comunicación) presentará su libro "El libro negro de las leyendas urbanas" acompañado de Luis Álvarez (periodista de Cuarto Milenio) y Raúl Vacas (poeta).
Este jueves además, vuelve Beatriz Grifol a Salamanca, concretamente al Alcaraván... el teatro universitario está de enhorabuena y repiten la experiencia del café teatro que hicieron hace un mes en en Savor, Electra Night Live, esta vez en el Moderno... mientras en la sala B del CAEM Kuro Neko Teatro (Josetxu Morán, el amordazado al que me cruzo todas las mañanas mientras yo voy al trabajo y él lleva a su hijo al colegio) representa Eclowsión... y me encantaría ir a las tres cosas... y no va a ser ninguna de las tres... iré a un concierto que un amigo me acaba de recomendar (y asegurar que si no me gusta, él mismo me paga la entrada)... si quereis saber mas... el miércoles a las diez y pico en el moderno radiopersona nº 39, La ciudad.



lisergia y poros
poseen propiedades alucinógenas.
27/03/2009. Carlos Chaouen.
Irish Rover, Salamanca
Llevaba año y medio sin ver a Chaouen en concierto, y tenía ganas, muchas, aunque su último disco no me convenció nada, quizás por que las alucinaciones eran demasiadas para mi y no conectaba con esa nueva onda mas rockera. Hace unos días me decía un amigo que según lo vas escuchando te va convenciendo más y más, que la 500ª vez que lo pones dices: "ostia! qué bueno!"... y yo no lo había puesto ni cinco... además el concierto era en el Irish, que para tomar un café está bonito, pero mis experiencias musicales allí hasta la fecha habían sido desastrosas... pese a todo las ganas eran muchas.
En el directo aumenta la receptividad, se abren los poros a las alucinaciones y los pulmones se empapan de humo y acero.
Solté la cámara encima de la mesa de sonido y me olvidé, así es que el resultado son videos con un encuadre feo y sin zoom, una pena por los videos, pero a mi me vino bien (que si, soy "la de los videos" pero también otras cosas)... bailé, bailé mucho, canté a voz en grito, susurré, di palmas, me emocioné, recordé otros tiempos... y me metí en ese universo, tanto que no me di cuenta de cosas como las luces parpadeando en auto sin criterio o los charlatanes que en todo concierto hay.
Atentos a Vega, que estaba por allí (un placer conocerte) y seguro que lo cuenta tan lindo como acostumbra.
26 de marzo de 2009
"Recomenzando" a sonreir
25/03/09. Nueva Agenda Cultural. Radiopersona.
Gran Café Moderno (Salamanca).
2ª parte aquí
25 de marzo de 2009
no al derribo del Bretón

paciente nº 5

24/03/2009. Poesía de primeros auxilios
a las letras y a la voz:Roja
a los acordes: Xavi Martín (Lila dit ça)
al mando de la poesía: Que
El Savor. Salamanca
Camina a prisa y sola... llega al bar y mira las caras de la gente... conoce de vista a algunos otros habituales, pero de esos con los que no se saluda... lo prefiere así, a veces le gustaría ver las cosas desde un agujerito sin que a ella la vieran.
Sube los tres escalones y se sienta en un sillón de mimbre... saca el móvil y manda un mensaje "creo que el de Lila dit ça es aquel chico que iba a tu clase de Hª del Arte" y se lo envía a la amiga de la que acaba de despedirse hace diez minutos en lo alto de la Gran vía... acto seguido el chico de Lila dit ça que cree que iba a clase de la amiga de la que acaba de despedirse en lo alto de la Gran Vía se acerca a su mesa y enciende la vela.
La paciente no acostumbra romper sus planes, y los martes acostumbra a acudir a otro lugar, pero hoy ha hecho una excepción por un mensaje del myspace que ha leido de casualidad, a cuya respuesta ha acompañado de fondo Touché (aquí)... la autora del primer mensaje (y la canción) se acerca a la paciente, se saludan amablemente y le explica que contienen los botecitos de la mesa.
La paciente rebusca entre todas las cosas de su bolso hasta que encuentra el monedero y se acerca a la barra para pedirle al camarero lo que el camarero ya sabe que le va a pedir.
La paciente presenta un cuadro nervioso debido a la alteración del sentido del gusto: su cerveza sabe a café... y grave desorientación espacio-temporal: son las once de la noche de un martes y está en el Savor, y ella asegura estar en la escuela universitaria en la que trabaja, leyendo el periódico, cómo cada lunes.
Pendiente de diagnóstico.
Tratamiento: jugar a ser poeta y des-ordenar un poema cero positivo.

Era y es
la más básica, animal de las necesidades.
y sorber despiadada, como una esponja de mar.
cuando sólo dormido olvidabas
Al igual que oírte respirar,
mi cuerpo tibio y tendido
al otro lado del lado tuyo de la cama,
lo es y era,
(en contra de encontrarse de repente una pared)
calma en el salón de casa
Café Zanzibar. Madrid.
Yo quería que ellos conocieran a "mis chicos" a los que quiero, mimo y cuido (y ellos a mí), pero estaba nerviosa, como cuando juntas grupos de amigos que no se conocen y no sabes como van a conectar. Les miraba de reojo en las primeras canciones, pero dejé de hacerlo al ver la sonrisa de Cris... efectivamente les gustaron... a Mamen le dieron calma... y Javi se sintió en Zanzibar como en el salón de casa.

... y los nervios de la garganta de Fernando en la presentación de cada concierto... sus zapatillas rojas... las palabras que dedica a su mujer... y su mujer (qué dulzura :))... Ezpeleta hablando con la clavija de los chinos... el otro Fer y el otro Javi... la venta de discos post-concierto... y la certeza de que vendrán muchos más y yo seguiré ahí para verlos crecer.
24 de marzo de 2009
& amigos [desde mi segunda fila]

14/03/09. I Concierto Solidario:
Fernando Álvarez,
Javier Delgado,
Esther Valverde,
Javier Ezpeleta y
Fernando Maés.
Auditorio Fonseca (Salamanca).
Sentía que la euforía del primer momento y algunos detalles se me estaban escapando con los días y ya no merecía la pena contarlo, pero anoche puse el DVD del concierto y encontré la clave.
Es un dvd con imagen de alta calidad, grabado desde el anfiteatro, editado y muy currado, con un plano abierto de los cinco, y planos cortos a los detalles de cada uno, al ponerlo pensé "menuda joyita... qué mierda de videos haces, Jara", pero en algún momento, no recuerdo exactamente cual, hubiera preferido mirar a otro lado, que el plano corto fuera otro, y me dije, "mis videos son míos, así vi yo el concierto, desde mi segunda fila... y ese es el que voy a contar".
El concierto en realidad empezó unos días antes, los músicos estaban inquietos por el amplio aforo de la sala, acostumbrados a tocar en bares de la ciudad, por el escenario y la frialdad, y seguían de cerca la venta de entradas y la promoción. Carolina (un amor de chica, la organizadora de todo el evento) no paraba de moverse de un lado para otro, vino a radiopersona y nos regaló invitaciones para que sortearamos... y fue la encargada de abrir el concierto con unas palabras nerviosas y sin preparar, de esas que salen mas rápido por la boca de lo que pasan por la cabeza, palabras sinceras y emocionadas para explicar que todo el dinero que se había recaudado en el concierto iba destinado al fondo de cooperación de la universidad, que ya ha puesto en marcha varios proyectos en paises africanos. También, y como siempre en esos casos, agradeció los apoyos de la asociación de antiguos alumnos de la usal y todas las instituciones colaboradoras, así como a los cinco artistas.
El encargado de inaugurar la noche fue Fernando Maés con "Pensando en lo mismo"... después Esther Valverde tocó "Me gustas"... Javi Ezpeleta volvió a sobrecogerme con "Todo es amargo"... mientras Javi Delgado se estrenaba con "Año cero" y Fernando Álvarez cerraba la ronda interpretando "Patty y Bob". Hicieron tres temas cada uno, salvo Ezpeleta que tocó dos suyas y una de Javi Delgado, "Lo que eres" (tremenda!), y Fernando Álvarez que en los bises hizo uno mas (el dichosito "Pero te quiero"... no soporto esa canción, pero tan tremendo fue el concierto que me dio igual terminar con él como guinda para el pastel)... y todos juntos versionaron el "Don't let me down" de los Beatles.
Bueno, todos juntos hicieron todas, las hicieron suyas, las llenaron de matices, de miradas cómplices y sonrisas amigas entre acordes. Esther se trajo el violín debajo del brazo y lo inundó todo del verde de vestido y sus ojos, parecía un duendecillo mientras saltaba bailando. Me quedé con ganas de verla a ella en solitario, la conocí hace cuatro años (puede que ya sean cinco) en un curso en el que ella tocó acompañada de un erasmus italiano, mientras los demás tomabamos té tumbados en el suelo, y después me pasé semanas tarareando el "Nada de ná" (cuidado, es adictiva)... resultó ser que conocía a su hermana, María Valverde, aquella voz impresionante que hacía coros en "Nicaragua" en el primer disco de Marwan (aquí las dos juntas) y volvimos a coincidir unas cuantas veces, hasta que ella se marchó a Granada y después a Madrid.
Cómo a Madrid se ha marchado Javi Delgado... me intrigan las eses que salen de su clarinete, me hacen mucha gracia sus comentarios de artista sobradete en plan "no pillais mis chistes" (claro, que a mi tampoco me hace gracia Woody Allen)... o gestos como parar las palmas y pedir pitos, al más puro estilo Drexler... detrás de esa pose están sus canciones, y me encantan... decirle a alguien que tiene las manos de alfarera me sigue pareciendo una de las cosas mas bonitas que he oido ultimamente... cómo conocí (mejor dicho re-conocí) a Javi ya lo conté aquí.
Fernando Maés empezó a ser tantas cosas que contar que opté por hacer una etiqueta... no sé que más puedo decir de él (ni que preguntarle mañana :S)... "Separados por la locura" quedó tremendísima, y no conocía su faceta de percusionista, que polifacéticos todos.
¿Cuántos instrumentos es capaz de tocar Javi Ezpeleta? Tampoco sé qué decir de él, así es que pruebo en inglés ;)
En enero en el Savor ya estuvieron los cuatro chicos, sin Esther... y cuando subí los videos a youtube terminé fijándome en esas cosas que poco a poco descubro que los artistas dan importancia, como el orden en el que pones sus nombres, quien abre los conciertos y quien los cierra... para mi, detalles insignificantes a los que dar significancia es algo feo... pero sé que a ellos cinco estas cosas les dan lo mismo... tanto es así que para no complicarme he terminado titulando todas las canciones con la coletilla "& amigos"... porque se nota que lo son.
Iba a terminar aquí, pero añado:
23 de marzo de 2009
"Jara es tu agenda cultural"

Es por gente como María que merece la pena el tiempo que invierto en la agenda... gracias María por tu generosidad, por darnos un espacio a las iniciativas que nos quedamos fuera de los medios de comunicación, en la sombra... primero fue radiopersona, después el cineclub las tres luces... y hoy mi agenda... gracias, de verdad.
Madrid

20 de marzo de 2009
Beatriz Grifol en Salamanca
12/03/2009 Akelarre
17/03/2009 Santa Ana Café
Conocí a Beatriz por casualidad en el myspace... después, de nuevo la casualidad, quiso que mi primera entrevista musical en radiopersona no fuera la que iba a ser... y pensé en ella.
Estaba en Madrid, viviendo al día, llevando la música hasta el camino de ese que sale del metro rumbo al trabajo o va camino del supermercado para hacer la compra de la semana... acercando la música a la vida... y gustosa me dijo que si, que se venía un día antes para estar en radiopersona.Desde el primer momento, tomando unas cañas en el bar de al lado mientras terminaba el fútbol en el Moderno supe que era alguien especial... en realidad lo sospechaba, me había documentado un poco en su myspace... la India, Nepal... las ONG'S con las que colabora con parte de la recaudación de su disco... poco hizo falta que le preguntara para darle pie a sus cosas... tiene muchas canciones que cantar, pero entre canción y canción, mucho que contar... de su viaje se trajo un montón de anécdotas, sensaciones, enseñanzas, realidades... a las cuales ha puesto música.
Música sencilla, no entiende la música como artificio... busca sencillez, pequeñas cosas... son para ella regalos del destino la pluma de un pájaro que cae en la funda de su guitarra... o los ojos de ese niño que quiere escuchar un rato más.El miércoles en radiopersona tocó acompañada del caleidoscopio de los visuales de jessico y quedó precioso Todo puede cambiar de repente... y, la que yo creo que es su canción estandarte (o al menos la que más tocaba estos días en los conciertos), Llueve. El jueves en el Akelarre hubo algún que otro contratiempo con el sonido, pero ella juega con la ventaja de no crearse espectativas, de tomar las cosas según llegan... y salió del paso airosa, con los charlatanes del fondo coreando sus estribillos y con risas cuando le decían que se parecía a Rosana... "pero si es Rosana la que se parece a mi!!"... rezamos un mantra en malayalam... nos enseñó esta canción popular nepalí... apagó las luces para cantar Me duele el dolor (con la cual participará en unos días en el concurso "Refugiados" en el Teatro Clunia de Burgos)... nos presentó a personajes de allí y de aquí en Mundo gira... y un montón de cosas mas. El martes el Santa Ana estaba lleno de no habituales que hablaban mas de lo habitual, pero olía a incienso... y Dormida volvió a resonar en algún hueco que tengo dentro...
...hueco que después, con su sonrisa con acento valenciano, su cariño y su entrega se hizo algo mas pequeñito y se llenó de esperanza.
Pronto volverá a Salamanca...
2/04/2009 en el Alcaraván
6/06/2009 en el Savor
más fechas en Madrid, Burgos, Gandía, Barcelona... en su myspace.
19 de marzo de 2009
Hoy te traigo un souvenir

del país de una cabeza,
con cien pájaros que rezan
por tu aparición.
Aunque tú nunca lo sepas
llevas vidas tan secretas
que has crecido como yedra
por mi habitación.
17 de marzo de 2009
un sms hecho post
plagada de guiris al sol
mientras Quique me acompaña
camino del trabajo.
Ajuste de Cuentas.
Pista3, La ciudad del viento.
[...]"
Luces, cámara... acción!
Y el de No hay sexo seguro de Rafa Pons con el protagonista del famoso Contigo no, bicho... aquí.
Además mundoactua tiene canal youtube (y blog)... y yo ya me he hecho su amiga, la cosa promete.
15 de marzo de 2009
manos mágicas para la música
Teatro de Caja Duero (Salamanca)
Desde que empezó hace un año el proyecto conjunto de Tontxu y Eve lo he seguido de cerca (en la distancia pero de cerca)... más que solidario yo diría necesario... un sueño hecho realidad, deshacer barreras invisibles para el resto, pero que la comunidad sorda sufre en su día a día. Sabía que era importante, pero no lo había palpado de cerca... y ya antes de entrar me emocioné al ver cómo el numeroso público sordo entraba en el teatro.
Me emocionó especialmente En el medio, ya de por si un tema emocionante, lo vigente que está en Gaza y además el origen de todo este proyecto. Tocó canciones de su último, inundadas de paternidad y custodia compartida, también alguna del anterior (para mi el peor, sin duda) me quedo con Sagrada... entre chistecillos con algunos signos, historias del Sáhara, de Palestina, o de cómo surguieron algunas canciones, como Corazón de mudanza, y otros clásicos: Chueca, Treinta y tantos o Con un canto en los dientes, para terminar cerrando con Te amaré mejor cercano al público... y varios minutos de sincera ovación.
14 de marzo de 2009
Que viene, que viene...
... el disco de Fabián... en el newsletter nos ha adelantado Palabras Raras y la portada (obra de Alfonso Bermejo, y preciosa, por cierto).

12 de marzo de 2009
I CONCIERTO SOLIDARIO

El sábado a las 20,30 hrs. en el Auditorio de Fonseca, por sólo 5 € (entradas disponibles en el mismo auditorio y en la taquilla de http://sac.usal.es/ ) una tarde de música a cargo de cinco habituales en el circuito musical salmantino: Fernando Álvarez, Javier Delgado, Esther Valverde, Javier Ezpeleta, y Fernando Maés.
También hay fila cero para colaborar con la causa.
Y en la nueva agenda cultural regalan entradas.
Cantautores de Lavapiés - 15 artistas
Fe Robayna
Antonio de Pinto
Juan Manuel Cifuentes "Iratxo"
Silvina Magari
Pablo Galiano
El Ramal
Patricio
Orlis Pineda
Marwan
Rolando Berrio
Olaia
Andrés Sudón
Alex Calamar
Luis Ramiro
Un doble CD que es una pieza de coleccionista dificilísimo de conseguir en formato físico, pero las canciones vuelan en el myspace de Bena (él fue el técnico de sonido).
[abajo a la derecha, no en el reproductor convencional -tarda un poco en cargar-]
Recomenzando en Punto Radio

Pensaba que era a las doce, así es que me he tragado toda una mesa redonda sobre la enseñanza pública, las noticias de las doce, y las de la una... y unas cuñas publicitarias eternas... hasta que han empezado a sonar los acordes de Cuando todos duermen y Fernando ha empezado a hablar de sueños que se cumplen, de cómo dejó la música en los 80, que le parecía mas dificil, y ahora lo ha retomado y se ayuda de myspace y facebook y demás herramientas que le cruzan a algunos de los colaboradores en el disco por el camino... o la casualidad (bendita casualidad) en el caso de Javi.
Ha elogiado a Sudón cómo siempre hace, ha hablado de cantautores y canción de autor, y de su intensa agenda conciertera para recuperar el tiempo perdido... en Salamanca descansará un tiempo, pero le esperan los escenarios de Madrid, Bilbao, Burgos, Zamora, Cáceres...
Yo no sé si él será un profe guay en su instituto, tiene pinta de ser de los estrictos, pero de los estrictos majos, de esos con los que se aprende de verdad. Mientras intento imaginármelo explicándo las mitocondrias, la herencia genética ligada al sexo o el ciclo de Krebs, Javi saluda tímidamente y se despiden tocando Desde el 82.
Siempre da gusto escucharles, aunque sea contando cosas que ya sabía.
9 de marzo de 2009
semana intensa
Kiko Gómez y Al Vila
Santa Ana Café a las 21,30 hrs.
Radiopersona
Gran Café Moderno a las 22 hrs.
Beatriz Grifol
Akelarre a las 22 hrs.
Tontxu y Eve. Unión de capacidades
Teatro Caja Duero a las 21 hrs. (5/10€)
Javier Ezpeleta
Akelarre a las 22 hrs.
Maes
Ezpeleta
Álvarez
Delgado
Valverde
Fonseca a las 20,30 hrs. (5 €)
Lunes, 8:45 de la mañana.
(en el Irish Rover, entradas ya a la venta)
8 de marzo de 2009
Dame un segundo... Interrumpiéndote
6 de marzo de 2009
unión de capacidades
Siempre me he declarado seguidora del periódico semanal gratuito DGratis, y su caracter llano y de barrio, sin apenas formalidades como políticos inaugurando la obra de turno... con una sección para mis adorados mayores y otra para los discapacitados... que esta semana llena las manos de Eve.
el próximo viernes día 13 a las 21 hrs. en el Teatro de Caja Duero
(entradas a la venta en serviduero por 5 y 10 euros)
... y pasa otro tren.
5 de marzo de 2009
una bicicleta con sidecar
Lo que si trajo fue la bicicleta, una bicicleta con sidecar en el que nos invitó a subir para revelarnos y rebelarnos... una bicicleta para pasear en primavera.
Acompañado de Jorge Iglesias fue desgranando las canciones de su último trabajo como azuloscurocasinegro, motivos personales, laberinto, nada, tecnocanción de amor concreto (estas tres últimas mis preferidas). También tocó otras canciones suyas, como gramática incorrecta o esta nueva que habla de la muerte, y una versión de su paisano Proyecto Jass, Horas de Drexler y Salitre de Quique.
Pedro Guerra y mi radio
Hace un rato volvía a sonar Pedro en la radio, esta vez era una conexión local que hablaba del día de la mujer trabajadora, mientras de fondo se intuia Mujer que no tendré.
"lo tuyo es puro teatro"

4 de marzo de 2009
Mis auriculares (2)
Durante mucho tiempo no salía de casa sin ponerme el mp3, aunque fuera para ir al "oasis" (que está a tres minutos de casa) o para bajar a morgan al parque... iba metida en la música, algunas veces creyéndome la protagonista del videoclip, caminando al ritmo, tarareando, chasqueando los dedos.
Después me lo dejé olvidado en Madrid, y cuando me lo devolvieron ya me había acostumbrado a levantar la cabeza por la calle, a fijarme en las caras, a escuchar la melodía que ofrece la ciudad... o a imaginarme las vidas del resto de pasajeros del bus... y ponerme los cascos, además de inseguridad, me daba una sensación de animal asocial que no me gustaba nada, hasta que descubrí el punto intermedio: bajar el volumen y dejar que ambas melodías se mezclen.
Ya me pasó en Valencia con el martillo mecánico y los Pájaros en la Cabeza que Ismael compartió con Pedro Guerra. Volvió este invierno, una tarde triste, la lluvia comenzó a mezclarse con Yann Tiersen y me emocioné hasta tener que ocultar las lágrimas para que no se dieran cuenta en el autobús... con este genio se mezclan tambien los claxons en los atascos de por la mañana mientras espero al 11, el motor destartalado del algún coche... con Luis Pastor hoy se mezclaba el ruido de las hojas chocando por el viento...
... y rescato esto que escribí en 2007 por que... ya tengo walkman :)
3 de marzo de 2009
LAS MARIS
Miércoles, 11 mar 2009, 21:00
TEATRO LA ESCALERA DE JACOB
Calle Lavapies, 11
Madrid
Mi agenda (y mis ganas)
A ver cuantos cumplo en Marzo:
3 David Moya en el Santa Ana
4 RP
5 Blue Velvet en el Akelarre
5 Ospina en el Alcaraván
5 SPS en el Savor
6 Electra Night en el Savor
10 Kiko Gomez en el Santa Ana
11 RP
13 Tontxu en el Teatro de Caja Duero
13 Ezpeleta en el Akelarre
14 Maés, Valverde, Álvarez, Delgado y Ezpeleta en Fonseca
17 Beatriz Grifol en el Santa Ana
18 RP
18 Fer Álvarez y Alfredo Perez en el Savor
20 Pablo Guerrero en Galileo
21 Maés y Ezpeleta en Zanzibar
21 Adolfo Langa en Costello
21 M. Cuesta, L. Quintana, C. Rodríguez y A. del Valle en Clamores
24 Proyecto Jass en el Santa Ana
25 RP
27 Chaouen con banda en Irish Rover
31 Moisés Loval en el Santa Ana
Y de Abril a Noviembre en Salamanca...
1 de marzo de 2009
arte urbano en pizarrales

El vecindario aceptó muy positivamente la acción. El Movimiento (cuyos componentes prefieren, de momento, no darse a conocer) tiene como principio la manifestación artística desde cualquiera de sus disciplinas en lugares marginales como forma de «hacer recordar» la existencia de estos.
fuente: la voz de salamanca
Y a mi que me resultan familiares esos árboles? :)... Una excusa perfecta para acercarse a conocer la vida de esos barrios de la ciudad por los que nunca hemos pasado.
Contradecirse
Decir lo contrario de lo que otra afirma, o negar lo que da por cierto.
Contradecirse es querer huir y quedarse encerrada en casa... hacer planes y no cumplirlos.
Contradecirse es no tener sed pero beber mucho... no tener hambre pero comer mas... sonreir sin estar contento y decir bien cuando en realidad es mal.
Contradecirse es saber que verle no te hace bien pero ir a los bares en los que él está... es el no querer ir pero ir... el querer llegar tarde pero correr y cruzar los semáforos en rojo... el querer ir sola pero buscar compañía.
Contradecirse es mentirse... es estar gris y vestirse de colores, sentirse fea y ponerse guapa... necesitar canciones alegres y escuchar las tristes.
Contradecirse es ser persona y personaje. Contradecirse es llamar amigo a quien no lo es, y no llamar a los que de verdad lo son.
Contradecirse es no querer grabar ni un video mas y llevarse la cámara en el bolso.
Contradecirse es querer usar el blog para mi música y no para mi vida... y tener una etiqueta que se llame "cosas mías".
Contradecirse es querer aparentar normalidad y escribir esto en lugar de una crónica del concierto de Fernando con Javi en el Savor.