El segundo disco de Luis Ramiro, "Dramas y caballeros" saldrá en abril.
27 de febrero de 2009
26 de febrero de 2009
- Jara, ¿conoces al cantautor X?
Claro, que muchas veces me preguntan y me suena el nombre, pero a penas he oido un par de canciones... eso me ha pasado hoy con Chema Lara... lo mismo me ocurriría si me dijeran Cesar de Centi... o Aaron Sáez... pero entre foros y mensajes tengo unos cuantos enlaces para aumentar mis conocimientos cantautoriles... aquí los dejo por si os interesaran o interesasen.
CESAR DE CENTI:
blog: http://combatiendotuolvido.blogspot.com/
myspace: http://www.myspace.com/cesardecenti
página (un poco desactualizada): http://cesdec.coolinc.info/
página oficial: http://cesardecenti.890m.com/
AARÓN SAEZ:
myspace: http://www.myspace.com/aaronsaezmusic
fe: http://www.megaupload.com/?d=7MU2VOJY
cdm: http://www.megaupload.com/?d=VQ7RDJNV
Se me acumula el trabajo... así es imposible ampliar horizontes musicales mas allá del cantautorismo (;D)... y a esto le sumamos los descubrimientos que me trae mi Santa Ana querido en marzo: David Moya, Kiko Gómez, Beatriz Grifol, Proyecto Jass y Moisés Loval.
25 de febrero de 2009
Paco Ibañez
+ / -
24 de febrero de 2009
Pandémica y Celeste
Dos conciertos únicos que Alex dará musicando poemas del autor barcelonés, mañana en Luz de Gas, y el sábado próximo sábado día 28 en el Libertad 8. Acompañado de Menso en el bajo, Christian Chiloé en la batería y Lucía Caramés en los coros.
muy tarde ya en la noche
hablemos hombre a hombre, finalmente.
Imagínatelo,
en una de esas noches memorables
de rara comunión, con la botella
medio vacía, los ceniceros sucios,
y después de agotado el tema de la vida.
Que te voy a enseñar un corazón,
un corazón infiel,
desnudo de cintura para abajo,
hipócrita lector -mon semblable,-mon frère!
+ info: Una interesante entrevista a Álex (en Al Caer el Sol, como no).
Luz de Tierra

y el 20 de marzo en Galileo Galilei (Madrid)
23 de febrero de 2009
chirigoteando
20 de febrero de 2009
Ruibal... Cádiz... Carnavales
19 de febrero de 2009
Mis auriculares (1)
Cuando estoy de exámenes, y a veces tambien cuando no, me cuesta mucho dormir por las noches... y aunque tenga los ojos como platos y esa extraña sensación en la espalda apago las luces y me meto en la cama... así por lo menos intento relajarme y descanso un poco... sino al día siguiente me quedaré dormida en cualquier lado (especialmente sobre los aburridos apuntes de estructura).
Son esos los silencios que me gustan... porque desconecto de mi y me pongo música... encontrándole detalles en los que nunca antes había reparado.
Recuerdo cuando lo hacía en Valencia con el discman y los discos de ismael... era genial, aquellas canciones las tenía mas que trilladas, y aún seguían sorprendiéndome.
El domingo le tocó al ajuste de cuentas de quique... despues garriga... maroto... y mecida por el catalán de mô, al final me quedé dormida. Mientras los cables del mp3 se enredaban entre las sábanas yo debía de estar soñando algo feo... pero encontré un auricular cerca que me trajo la calma, pastor recordándome que compartimos cumpleaños... y me dormí.
Desde el fondo del Moderno...
El caso es que ayer terminé en el fondo del bar... y a los minutos de retraso con los que me llegó el examen hay que sumarle mis dificultades para llegar hasta el escenario a entregarlo... así es que ya tengo dos evaluaciones para septiembre... en fin, un desastre, como mi sección.
A penas me enteré del video, pero me quedé con lo de las tres gracias... y ahora me pregunto... ¿lo conocerá Fernando Álvarez?.
18 de febrero de 2009
Alberto Alcalá en el Santa Ana
Era marzo de 2007, Fran Fernández dió un concierto en el Savor acompañado de Adán Latonda... caminábamos hacia casa y mi prima arrastraba los pies sin escucharnos, no entendía nada de mi conversación friki-serrana con Adán... ni conocía a ninguno de aquellos nombres propios con los que nos retábamos Fran y yo... el juego consistía en decir nombres de cantautores hasta que alguno de los dos no conociera al que había dicho su contrincante... perdí yo. Fran me dijo Alberto Alcalá y al ver mi cara de póker no podía creerselo... "¿No le conoces? ¿En serio? Pues apuntalo, es muy bueno, de lo mejor que hay ahora por allí abajo".
Me bajé lo poco que había en su web (¿o me lo pasó helviox?... bueno, para el caso... lo mismo es)... le seguí la pista en la distancia... ganó en las Cantigas de Ceutí... fue al certamen de Burgos, al de Alameda, a Melilla... y el año pasado ganó el Abril para vivir de Granada, ciudad en la que vive, y en Elche.
Casualidades de la vida... en junio yo estaba en Barcelona y él tocaba, acompañado de Patricia Lázaro, con la que comparte escenario normalmente... y me encantaron los pedales, los aires a Drexler, Pedro Guerra, Javier Álvarez... del otro lado del océano... pero a la vez un estilo tan propio.
La otra noche en el Santa Ana también estuvo entre pedales y cables. Repasó sus canciones mas representativas, como Habanera, Te canto bajito, Borrón y cuenta nueva, Periódica pura, o Bulerías... uno de sus primeros temas, Barbecho, y uno de los últimos. Sin Patricia suena diferente (así fue Punto Muerto en Barcelona... y así el otro día), cómo un disco sin todas las pistas por mezclar, no desnudo, le visten los pedales, pero así, sin ese complemento añadido es mas fácil fijarse en lo demás... ni mejor, ni peor, diferente. La que no grabé en la otra ocasión pero recordaba por lo de "imperfectamente estética" fue Polaroid... mi favorita, sin duda.
A sus canciones hay que sumarle las versiones... y qué versiones!!! Decía Javi Delgado en su concierto del Santa Ana hace unos meses que le había contado Ezpeleta que es un sitio que se presta a hacer muchas versiones. A Alcalá no se lo había dicho nadie, pero hizo unas cuantas: abrió el concierto con una de la Bersuit Vergarabat, después otra de los Beatles, Mi semilla de La Vela Puerca, y una gran dosis de andalucismo que me encantó: Bilonguis de Kiko Veneno, el Pasodoble de Andalucía de la chirigota Los Yesterday y Atunes en el paraíso de Ruibal.
las canciones sin época
- Qué bonita, esa es de mi época, de los años 70, de Rodrigo.
He pensando en contestarle que las canciones no tienen época, pero no es verdad, sólo son atemporales algunas, las buenas, como esta.
Una buena noticia para Eneko
Hace cinco años de aquello, y cada vez que vuelvo a hablar con él me dice:
"¿Y tu amiga Marta? ¿No ha sacado un disco ya?".
Tengo que llamarle, y contarle que Marta ya no es la niña que tenía exámenes de latín y perdía la funda de la cámara de fotos en el metro, que ahora se hace llamar vaiven, y ya tiene myspace... que la maqueta, el disco y los conciertos llegarán cuando tengan que llegar (tiembla Madrid, que se acerca la Gabalda)... pero por el momento podemos ir brindando con lo que sea (menos té de rosas ;)).
No digais que no os lo avisé y tomad nota, dará que hablar:

17 de febrero de 2009
Chaouen en directo en Valencia.
No es casual que me acuerde hoy de ese cd... Esperanza ha subido los videos de aquel día a su canal youtube xiringas (una joya de canal) y le puedo poner gestos a las palabras.
16 de febrero de 2009
-Jara, ¿qué toco?
Andrés intentó hacerse el despistado y no subir... pero subió... y me lanzó el reto de elegir canción.
- No se, son tantas - dije mientras tapaba mi reflejo instintivo de Esternón, y pensaba en alguna representativa... una canción como carta de presentación para que Alberto sepa lo que es Andrés... piensa Jara... y no te vale Mariposa Gutural (que me gusta, pero está como desgastada ya de tanto tocarla, y a la primera no suele entrar)... mmm... aunque yo quiero volver a escuchar la nueva del tren... o la versión de Hilario que llevo meses esperando, pero esa mejor con un público todo lo silencioso que merece... una de las rumbosas no... De Otoño puede estar bien... pero no, claro, es invierno... invierno! Alma azul!
- Alma azul!
- Uf, hace mucho que no la toco... Alma azul es dificil...
- Bueno, pues espera... otra...
- No, no, venga... aunque es dificil... muy dificil... ahí va.
Qué responsabilidad... me sentí un poco mal al principio... pero se me pasó al ver como quedó... se concentró, se concentró muchísimo... y la tocó tan invernal y añeja que por un momento pensé que estaba viéndole en el Alcaraván.
Después sube Fernando... y lo mismo... "lo que diga Jara", y rápido digo Llueve... por que a No sé qué hacer le iba a faltar la guitarra de Javi... pero también podría haberle dicho Contradicciones... o el Pájaro gris (que creo que es su única canción sin video en youtube)... o Hablame a los ojos de Antonio Vega... pero le dije Llueve... y el invierno se hizo otoño.
Tu nombre
Estimada Jara: me encanta tu nombre, tan sugestivo y “natural”.
15 de febrero de 2009
¿qué tendrá la lluvia para los poetas?
Pero tanto me cautivó su sencillez en la entrevista con Andrés que al día siguiente se lo conté a mi padre, y esa misma tarde pasó por Hydria y cuando llegué a casa ya lo tenía allí, esperándome. Ahora viene en mi bolso para ir leyéndolo poco a poco, es "mi libro de autobús".

Esa sencillez de la entrevista también la transpira todo su libro, empezando con la solapa: una fotografía de David sonriente con un vaso entre manos, imagino que en algún bar madrileño rodeado de amigos, y debajo un breve pie de foto como biografía:
David Vázquez Rufino, nació en Madrid en 1984. Esta obra supone su debut literario y su primer poemario.Además de esa sencillez, otra cosa que desde el primer momento me ha llamado la atención ha sido la lluvia... ¿qué tendra la lluvia para los poetas? la lluvia... el otoño... el color azul... el mes de abril... y el de noviembre... ¿qué les hace diferentes a los demás?
También hay mucha lluvia y mucha poesía en el blog de una espiral... y en esta canción que me regalaron el martes.
13 de febrero de 2009
Valencia en 2004 sonaba así...
Jose Moreno estará el 20 de marzo en el Subway de Elche,
y el 24 de abril en el Rincón del Arte Nuevo de Madrid.
Ismael con Mercedes Sosa.
12 de febrero de 2009
anoche terminé empachada
Gran Café Moderno. Salamanca
Mientras escribo esto dejo reposar una infusión digestiva de hinojo, melisa, tila y manzanilla, anoche terminé empachada de radiopersona. Se preveia intenso el programa, ya lo dijo Andrés, "todo primeros platos: sopa, sopa y sopa"... aunque yo diría algo mas contundente, mas bien un cocido montañés.
Siguiendo con la metáfora gastronómica, lo de los miércoles en el moderno suele ser un menú degustación, pero lo de anoche fue un banquete tremendo. Podríamos decir que los entrantes fueron el jeroglífico, el reportaje, mazi y sudi, persona sánchez paradigma (y su conciencia), el radiosemanal de Nico, el trecer andrés y la agenda (que si tuviera que ser un entremés el de ayer fue una loncha de chóped... así es que a mi empacho hay que sumarle mal sabor de boca, vamos, que lo tengo todo).
Los platos fuertes fueron:
El Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria presentando las actividades con Fernando Arrabal para el sábado.
David Vázquez presentando su libro "Para este viaje no necesito alforjas".
Enemigos de Jardín, que no eran un plato, eran cuatro y de dificil digestión.
Las subordinadas sustantivas con función de complemento predicativo del sujeto o del complemento directo (ofú! y la semana que viene examen... miedito me da).
La música de la Blue Velvet.
Y para rematar... postre contundente, merengue Kiasmo.
9 de febrero de 2009
mi agenda
- Deberías hacerte un last.fm
Pero mientras aprendo a usarlo (me daba pereza hacerme un chisme mas, pero al final he caido)... y viendo que el calendario del myspace definitivamente pasa de mi, me he hecho una lista cutre en word con los conciertos próximos.
FEBRERO
10 Alberto Alcalá en el Santa Ana
10 Pablo Ager y Jorge Marazu en el Savor
11 RP
12 Caronok en la biblioteca Torrente Ballester
13 Folk on Crest en la iglesia vieja de Pizarrales
17 Presentación de “Ojal para la magia” de Sofía Montero en el Savor
18 RP
20 Gastelo en Fonseca
20 Necorita en El Gallo
25 RP
27 Paco Bello en el Buho Real
28 Alejandro Martinez en el Libertad 8
MARZO
3 David Moya en el Santa Ana
4 RP
5 Blue Velvet en el Akelarre
6 Aute en Valladolid
7 Antonio Vega en Valladolid
7 Paco Ibáñez en Barcelona
10 Kiko Gomez en el Santa Ana
11 RP
14 Maés, Valverde, Álvarez, Delgado y Ezpeleta en Fonseca
17 Serrat en Valladolid
17 Beatriz Grifol en el Santa Ana
18 RP
18 Fer Álvarez y Alfredo Perez en el Savor
20 Pablo Guerrero en Galileo
21 Maés y Ezpeleta en Zanzibar
21 Adolfo Langa en Costello
24 Proyecto Jass en el Santa Ana
25 RP
27 Chaouen con banda en Irish Rover
28 Alvarez, Delgado y Valverde en Zanzibar
31 Moisés Loval en el Santa Ana
8 de febrero de 2009
noticias... fuentes... blogs.
a) "Dios los cría y ellos se juntan" o lo que es lo mismo... tengo la fortuna de rodearme de amigos que me mantienen informada con perlitas musicales de esas que saben que me gustan.
b) soy adicta a la bloggosfera cantautoril en general... y a Alfaro y Ale en particular.
c) esta ha sido una semana intensa.
musicoterapia para sus vértebras.
7 de febrero de 2009
¿por qué se van?
5 de febrero de 2009
Sandhy Sondoro

3 de febrero de 2009
Recapitulando colaboraciones "serranas"
el directo de Pedro Guerra "Vidas en vivo" donde colabora en el tema "Los mejores".
Futuros proyectos que aún no están a la venta...
el disco de Pablo Guerrero "Luz de tierra" donde colabora en el tema "Paisaje urbano".
Los martes del Santa Ana

2 de febrero de 2009
blogs, aviones y poesía
lunes, 16 de febrero de 2009 a las 19,30 hrs.
INVIERNO ROJO EN PARÍS
Elia Maqueda y Silvia Oviedo en Libertad 8 (Madrid)
Poemas sobre música de Boris Vian
1 de febrero de 2009
Tal vez no pierdan nunca las palabras.
Tal vez no.
Tal vez.
El Savor, 31/01/2009.
Yo no sé si Mari Ángeles Pérez López encontraría en el Savor anoche el modo de explicarle a sus hijos lo que está pasando en Gaza... lo que yo encontré entre las letras fue cobijo, palabras como caricias, esperanza... poesía como única arma, cargada de futuro.
La noche comenzó con unos cuentos de Fernando Saldaña en la voz del público. Después José Sarrión presentó el evento y nos dió una clase de antropología. Sara, con emoción palpable, nos contó que su padre nació en una huida parecida a la de ahora, en un camino entre la nieve, y mirando al futuro nos explicó los proyectos que ASECOP tiene previstos en Palestina. Raúl Vacas contó la historia de Belibí, la canción que compusieron David Broza (israelí) y Said Murad (palestino), leyó un texto de Gonzalo Moure, y algunos suyos como Guerra, S.L., Recordando y Oración.
También hubo un recuerdo para Serafín Holgado, y espacio para la música de Fernando Maes. Después Mari Ángeles Pérez López trajo palabras de Gelman y Galeano... y las suyas propias, cargadas de una sensibilidad especial, de sensibilidad materna entre escombros del 11-M o de Auschwitz, que a fin de cuentas son los mismos escombros que los de Gaza, los de la sinrazón humana. Joan Manuel, el camarero que dice no ser poeta, también subió al escenario. Y otros cuentos de Saldaña sirvieron de broche final, junto a unos versos de Blas de Otero y, de nuevo, la música de Fernando Maes.
Decía Saldaña que ojalá no tengamos que volver a encontrarnos en un acto del estilo... ojalá... o como dice Vacas... tal vez.