30 de noviembre de 2009
la distancia... yo ya estaré lejos, en otras latitudes
27 de noviembre de 2009
ver si on es
26/11/2009. Sala Alquimista, Salamanca.
Andrés empezó la noche refiriéndose al público como tribunal, pidiendo impresiones, sintiéndose observado, examinado... y a mi me resultaba incómoda la situación de sentirme examinadora. También puede que fueran cosas mías, o que mi taburete entre tanta silla me hacía sentir como presidenta de tal tribunal... fueron pocos los momentos de la noche en que me dejé llevar por el vaivén y descubrí a mi espalda bailando entre acordes, curiosamente con la canción de Mecano, creo que fue.
Se agradecen estas variaciones en el repertorio, rarezas de noche kedada. Horas antes hice una lista de autores a los que versionaría, o mejor dicho, de otras versiones que ya había hecho anteriormente y alguna acerté.
A Chaouen lo versionó en el lejano Gaia y también en el Akelarre (y hoy por partida doble, genial la participación vocal de Óscar), en el Santa Ana el verano pasado hizo junto a Ospina "La puerta de Elvira" de Ruibal, hoy ha sido otro temazo del gaditano, "Agualuna". También "Mi hogar en cualquier sitio" de Antonio Vega y "Princesa Bacana" de Drexler, del que ya le había escuchado alguna otra en el Moderno.
Estaba segura de que empezaría con el "Me va la vida en ello" de Aute que tan buen sabor de boca le dejó hace un par de semanas en el Libertad8, pero me equivoqué al pensar que repetiría "La clave secreta" de Hilario, y olvidé poner en la lista "Quién fuera" de Silvio, que no recuerdo ni dónde ni cómo, pero ya la conocía por su boca.
Si yo me hubiera presentado a un examen de seguidora del artista no se si hubiera alcanzado el cinco, a todas esas hay que sumar una de su amigo Antonio de Pinto, otra de Javier Álvarez (que después de "2" ha seguido haciendo cosas preciosas)... Mecano... Roja (haciéndome coros casi casi al oido)... Paula Lekuona (quiero ese disco), Iván Ferreiro, Piratas y Sabina (que se me traspapeló :S).
Pero las calificaciones eran para él, y a mi, la caligrafía algo defectuosa por momentos, me recordó mi único suspenso en la carrera. Después de optar a matrícula de honor y, curiosamente, en la asignatura de la especialidad a la que ahora me dedico, la profesora me mandó a septiembre con la teoría y la práctica por que "esperaba algo más de mi". Eso le daría yo hoy a Andrés, más que una nota, mis espectativas... "prepáratelo mejor, que eres capaz de más".
vigilia que antecede y ocasiona
El Savor, Salamanca.
La noche del sábado se dilató hasta dejar de serlo y al día siguiente yo estaba cansada hasta para dormir, así es que me entretuve en buscar una palabra para contarlo... recordando las clases de fisiología pensé en los ritmos circadianos y el sueño-vigilia... vigilia a secas me sonaba eclesiástica, pero descubrí en la RAE que tiene otros muchos significados, y el cuarto es perfecto para "En mi rincón", que resulta ser también el cuarto, el cuarto disco.
No sé si Antonio de Pinto se sienta a componer de noche o no... pero lo dije antes de tener el disco y ahora lo reitero con mucha más seguridad... "el día que antecede a cualquier cosa y en cierto modo la ocasiona".

El concierto no fue muy diferente a cómo fueron los anteriores que vi de él en la sala Nuevas Tendencias de Madrid, pero con el disco de la mano a una le crecen las esperanzas de ver a Antonio dónde merece, reconocido por el público. Si bien es verdad que la cosa no empezó muy esperanzadora, volvimos a ser pocos en el Savor... es lo de siempre, no le encuentro explicación y me enfado, pero esa es otra historia.
Los que allí estábamos disfrutamos de sus canciones sin añadidos, con la ejecución medida de guitarra que acostumbra, y la voz mejor que en los dos primeros conciertos de Zaragoza. Antonio es un artesano con todas las letras, ha estado años gestando el disco en un estudio que montó en su propia casa, en su rincón... mimando con precisión hasta el último detalle, remando a contracorriente, creyendo en las buenas canciones, en el trabajo bien hecho.
Dos horas de concierto en las que, además de temas del disco nuevo, se paseó por grandes canciones anteriores como "Si hoy muero por ti", "Olas", "Madera", "Tratado", "Ventanas" y "Cuándo apagas la luz" (estas dos a dúo con Sudón) o "Ritual" (gracias).
Para hablar del disco a mi me faltan conocimientos técnicos, me gusta la instrumentación, las percusiones, el sitar, el piano, las guitarras... los coros cómplices de César, y los de Matías (al cual descubrí gracias a él) dando color a "Andrómeda". Los arreglos no los se explicar pero me gustan. "Telaraña" engancha desde la primera escucha... y hay otras que van entrando con los días. Desde que tengo el disco no he puesto otra cosa, y tras una semana he caido en la cuenta de una canción, "Corazón" que parece un tema cualquiera, pero tiene alma... o la normalidad y la cotidianeidad de la sierra de Madrid en "Canción de verano".
No sabría con que canción quedarme, "Dicen que" (a mi me gusta más llamarla "¿Quién?") es una cancioncita, no se si pequeña, pero a mi me resulta aplastantemente sincera, analiza sin dar lecciones, abre los ojos... los ojos de Antonio de Pinto observándolo todo. Es curioso lo que me sucede con sus ojos... últimamente no paraba de verme en canciones de otros, dentro de ellas, viviéndolas en primera persona, protagonista o actriz secundaria... pero con Antonio es diferente, me limito a verle a él observándolo todo... y es fascinante... "En mi rincón", la canción que da titulo al disco, y con la que abrió la noche es el ejemplo perfecto, un resumen de sus últimos años, su currículum más reciente.
Otras canciones nuevas no lo son tanto, llevan tiempo en su repertorio de los conciertos. "El columpio de Mónica" es una de ellas, en el disco ha quedado suavizada con pinceladas de no se muy bien qué, quizá los años que pasan, pero ya no golpea cómo lo hacía, cómo "Teatro de marionetas", uno de los grandes temas del disco, que esa noche mi me traslada a escasos metros, a los escombros del Bretón.
Me imagino el proceso de creación de un disco cómo la escritura en una hoja en blanco... y liberador el momento de poner punto y final, otorgando firmeza para los siguientes pasos. Ahora es tiempo de caminar con el cd bajo el brazo y la satisfacción del trabajo bien hecho... el disco que para el público es un regalo para los sentidos, para Antonio debe de ser un delicioso compañero de viaje... hay un mundo por pisar bajo un cielo de canciones... vigilia que antecede y ocasiona.
Próximos conciertos:
6 de enero en Galileo Galilei (con banda)
3 de febrero en Libertad 8
21 de noviembre de 2009
para animar a mi utopía a caminar
Si tuviera que definirme con la fusión de dos cantautores muy probablemente elegiría a estos dos. Andrés Sudón es Salamanca, es día a día, es duda de otoño puro... y anoche estuvo a la altura y tamaño del escenario. Luis Pastor es Extremadura, es raíz, es bálsamo poético y a la vez inyección de energía... es el verso preciso... evohé, piedra_de_sol.
La primavera pasada, después de un concierto, pasé una velada mágica con los dos charlando de música y vida que se respira... y verles juntos sobre el escenario fue muy bonito.
De ellos ya lo he dicho todo... sin embargo pocas veces digo nada de quien me acompaña... y ayer era especial. Mi padre, protagonista de mi noche, sentado a mi lado, mirándome de reojo... tarareando canciones de siempre... suspirando con los versos de "Soy" en los que le veo en la huerta junto al abuelo... adolescente revolucionario recordando transiciones en "Vengan a ver"... echando de menos la estrofa republicana en "Mariposa de Noviembre" y "El niño yuntero"... y mi "Flor de Jara". Él es el responsable de todo, de mi nombre de Chile y flor, y de todo lo que vino después... y escuchar "Paz de Santiago" con su hombro para mi cabeza un regalo de esos que acostumbra a hacerme a diario para animar a mi utopía a caminar.
19 de noviembre de 2009
"algo de filin, que es como decir algo de jazz"
http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/11/18/silvio-nos-regala-demasiado/
18 de noviembre de 2009
un futuro dónde se rompen los espejismos...

No se en que acabará (o empezará) todo, cuándo saldrán y cómo serán los tulipanes que planté, pero yo los voy cuidando... tampoco se cómo será el disco de Ismael... pero lo iré sabiendo por su blog.
Ismael Serrano abre una nueva etapa en su blog para escribir sobre la grabación de su futuro disco, Acuérdate de vivir. Regularmente Serrano nos mantendrá informados sobre el proceso de grabación de su nuevo trabajo. Acuérdate de vivir, el título del disco, hace referencia a una vieja leyenda escrita en algunos relojes de sol, Memento vivere, un lema necesario según el propio Serrano, cuando se sueña con "un futuro donde se rompen los espejismos, en el que estallan los oxímoron en el que el desempleado encuentra trabajo y redención, un futuro que se cuela por la ventana en forma de susurro, o que encontramos en un papel escrito en la cocina, en el que los ángeles vuelven a ver arder las calles, en el que en la pared de enfrente alguien escribe un saludo de paz, un buenos días".
Andrés Sudón en Radio3
17 de noviembre de 2009
Antonio de Pinto presenta su disco "En mi rincón" en Salamanca
Antonio de Pinto, todo un clásico en el circuito de canción de autor madrileño y nacional, y referente fundamental tanto para muchos de sus compañeros de oficio cómo para el público amante de ese género, acaba de publicar su nuevo disco "En mi rincón" (del cual se pueden escuchar tres temas como adelanto en su myspace) y Salamanca, concretamente El Savor, tiene la fortuna de ser uno de los primeros escenarios elegidos para su presentación. La cita será el próximo sábado 21 de noviembre, a las 22,30 horas.
16 de noviembre de 2009
Hoy sonaron...
-Silencio- ... por la tarde sintonizo radio3, pero me toca trabajar en la sala sin sonorizar así es que sólo se lo que me cuentan, Andrés Sudón habla de Drexler con Santi Alcanda... y no se si también de Marruecos, del Libertad8 o el Savor (me costará saberlo un par de días de espera con el podcast... por ahora, por el blog del programa, descubro también que sonaron "Animal frutal" y "Ternura macarra").
Tarareo con las entradas de Luis Pastor en la mano... y me llevo también para casa los duos del X1FIN que desde la estantería me llaman naranjas... escucho escogidas dos o tres, le enseño mi preferida a mi padre mientras en las noticias vemos a Aminatou Haidar... y mamá de fondo canta "el disco de los boleros" con Pedro Guerra (¿y si vamos el 12 a Cáceres?).
... mañana será otro día.
1, 2 y 3
Álvarez me regaló sin saberlo mis esperadas "Antenas Parabólicas", mientras Maés ve la paz en los ojos miel de su hija, y Ezpeleta llena los vacíos de ayer, mirando alrededor un año después en el mismo escenario, cierra un círculo que yo temía se convirtiera en espiral eterna. Es curioso como en cuestión de horas encuentro bálsamo en acordes y palabras que antes golpeaban dónde más duele.
Y todo esto entre los versos de los poetas de letracontemporánea, dentro del programa de actividades de la marcha mundial por la paz y la no-violencia... palabras y música, poesía desde la paz interior, ansiando la exterior, con un sabor mas agrio que dulce... y un pequeño hilo de esperanza.
15 de noviembre de 2009
Y yo que pensé que me estaba marchando...
14/11/2009 - El Savor (Salamanca)
De vuelta a casa, unas cuantas horas después de lo previsto, hago repaso y, todo lo contrario, hay videos (todos menos uno), no estuve lejos y terminé cerca, con obstáculos visuales pero siempre al pie del cañón, a medio camino... hubo saludos y despedidas, y me traje para casa el set-list junto un regalo sin entregar, y un vacío amargo que también será mejor dejar así.
Suelo hacerlo con muchas cosas día a día... pensarme los enfados, crearme espectativas, que luego se quedan en nada. Para esta noche quería una canción de cada uno, "Todo es amargo", "La línea enemiga" y "Antenas parabólicas", y... dos de tres, sólo me ha faltado la última, pero a cambio me he traido una versión de los Jayhawks que puedo hacer mía cambiando Marina por Jarita... un bombín y un poco de magia.
Han estado como acostumbran, amigos, emocionados y emocionantes... me he reconciliado con Álvarez en la cercanía de los bises... de Ezpeleta una ya no sabe que decir... hoy me he vuelto a quedar con los aciertos de Javi Delgado (en las canciones y entre ellas)... parece estar al corriente de todo y me salva la noche (gracias, sin trillar).
14 de noviembre de 2009
una noche de belleza con billete de ida y vuelta
CAEM, Salamanca
Melancolía, visible e invisible... a ti, yesterday... me va la vida en ello... ayer de nada nos sirve... que no, de paso... de la luz a la sombra.
(sin teléfono móvil)
Ante tanta pesadilla haz amigo que reencuentre esta noche en tu vientre, utopía,
Te quiero, singing in the rain... que todo en la vida es cine y los sueños cine son...
Mojándolo todo...
... olor a naranjas y salitre...
Es un milagro cada vez que me amas...
y sé que no podré volver a verte jamás.
estoy pasando un bache,
Giraluna. Sin tu latido... dentro... anda...
13 de noviembre de 2009
adolescencia pasada... y presente
12 de noviembre de 2009
11 de noviembre de 2009
cinco canciones
10 de noviembre de 2009
La primera escucha de "En mi rincón"
Voy a por la segunda escucha... estoy emocionada... y con más ganas todavía de verle el próximo sábado 21 de noviembre en El Savor... hay un mundo por pisar bajo un cielo de canciones.
Cenicienta
9 de noviembre de 2009
Es inútil disimular
que encubra lo que tratas de ocultar.
subes o te estrellas con las rachas de suerte,
te alejas tras la corriente,
te acusas sin pruebas.
Vas por el carril de los lentos,
vives en el tiempo de descuento,
y sabes que depende solo de ti.
Vendes caro el humo de tus proyectos,
buscas reflejarte donde no hay espejos,
temes quedarte quieto.
Soñabas con ser el primero
y estás a la altura del resto.
... es inútil disimular.
problemas tecnológicos
7 de noviembre de 2009
18 canciones, sus autores y mis añadiduras
Ayer mismo, volví a llegar puntual, y en lugar de un concierto me encontré con una prueba de sonido, así es que se me ocurrió entretener la más de media hora paseando tranquila... algo imposible entre el gentío de esta ciudad que devuelve soledad sin calma... y recurrí de nuevo al iPod.
Pero las canciones de esos nuevos discos asépticos que aún no he hecho míos no me servían, no tenían nada de esas otras cosas... puede que las haya que sean canciones tremendas, pero no son mías, todavía no, no me dicen nada... hasta que casi al final de la lista encontré a Guerrero y Román por la calle del aire y los acompañé una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez... entonces, justo cuando ya me iba para casa, aparecieron un grupo de despistados que se habían equivocado de ocho y cambié de opinión.
Precio para días de crisis, el bar lleno y los cinco sobre el escenario, Fernando Maés sin preámbulos comienza con "Separados por la locura" y me coloco casi al fondo del todo sin entrar mucho en ambiente... sonrío al entender porque Fer Álvarez pintó de naranja el escenario de "Patti y Bob" y no de cualquier otro color... y me encuentro en las fotografías en teléfonos móviles y los problemas de circulación periférica, pero esto son cosas mías. A todo esto, veo a Fer en el espejo del escenario, re-reflejado del espejo del fondo del bar... a una distancia tres veces mayor de la real... lejano, como le siento durante toda la noche.
Sigo ahí atrás, sin demasiado ánimo de vivir el concierto intensamente, considerando molestos los cambios de instrumento con los que otras veces hasta disfruto, casi sin importarme las charlas que me rodean... no parezco yo... sin ganas de grabar nada y menos de contarlo... pero uno tras otro, los versos acertados de Javi Delgado me hacen agarrar la libreta... apunto el último de ellos "Te alejas tras la corriente"... me resultaban familiares pero de una manera extraña... ahora ya son míos.
Exceptuando a Dani Niño, que les acompaña al saxofón de manera magistral dando un toque precioso a sus canciones, es Javi Delgado con el que menos "otras cosas" tengo, pero la poesía se encarga de hacer el resto y "La línea enemiga" es sólo el principio de una noche de pleno acierto.
En realidad ya tengo algunas canciones suyas en mi repertorio, "Lo que eres" es una canción que siempre me ha enamorado, pero hoy, cantada una vez más por Ezpeleta, algo raro pasa y no alcanzo a emocionarme... entonces decido cambiar de sitio, acercarme a las primeras filas y los pequeños detalles. Maés retoma el micro con "Desde el 82", y a mi se me antoja un concierto suyo en solitario... y Delgado me reafirma la teoría del encuentro con su música con el "Rock&roll de la decepción".
Esas añadiduras muchas veces son recuerdos, el nudo en la garganta de Fernando al pronunciar a Antonio Vega, y el saxo de Dani en "El sitio de mi recreo" me hacen viajar al concierto solidario de junio... y con "Beyond" a los primeros días de Ezpeleta, su myspace y todo lo demás. Justo entonces Fer Álvarez le canta a teléfonos no correspondidos... mientras que mi pulgar se desahoga mandando mensajes hasta Barcelona... y sólo alcanzo a apuntar en la libreta "toques countries y estilo mandrágora".
"Contradicciones" de Maés (gracias) y "Año cero" de Delgado me valen por un igual, me veo, soy yo, estoy dentro, en Salamanca con sensación de visita, espíritu de supervivencia, olvidos, principios y finales. "Miro alrededor", "8mm" y "No se que hacer" fueron mías otras veces... y Delgado acierta una vez mas con "La mejor enfermedad" (pero que bien!!).
Con la intensidad transformada en los esparabanes de Fer Álvarez con la pandereta a milímetros de mi cara, la cuerda rota de la guitarra de Maés y los "camoooooon" de Ezpeleta (del que no he señalado a penas nada, pero estuvo tan tremendo como siempre) termina un concierto completo, en todos los sentidos.
Y sin respetar el orden, dejo para el final el video de la penúltima de la noche, "Un momento", canción en un principio instrumental, compuesta por Ezpeleta para Niño y titulada originalmente "Latin torería"... pero todo eso sobra saberlo, yo me quedo con que fue, sin añadiduras afectivas, el momento de la noche.
5 de noviembre de 2009
singer-songwriters
viernes 13 y sábado 14 de noviembre en la Casa de América - Kevin Johansen
jueves 19 de noviembre en la Riviera - Yann Tiersen
domingo 28 de febrero en la Sala Heineken - The Swell Season
(Kevin y Liniers estarán antes, el día 12, en Murcia... y los tres tienen fechas también en Barcelona)
Aliviados
a ver si me colma este bruxismo
(Del lat. cumulāre, amontonar).
1. tr. Llenar una medida, un cajón, un cesto, etc., de modo que lo que se echa en ellos exceda su capacidad y levante más que los bordes.
2. tr. Llenar las cámaras o trojes.
3. tr. Dar con abundancia.
4. tr. Satisfacer plenamente deseos, aspiraciones, etc. U. t. c. prnl.
bruxismo.
1. m. Med. Rechinamiento de dientes involuntario que se produce durante el sueño.
4 de noviembre de 2009
"Ha estado Pedro Guerra en la SER"
3 de noviembre de 2009
Noviembre y los Luises
2 de noviembre de 2009
Drexler te invita...
El disco se llamará "Mundo Abisal", según una nota de la agencia EFE de la semana pasada en Lisboa... y para asistir a la grabación (desde el sábado 31 hasta el 3 de noviembre) había que participar en un concurso en myspace.
Los que nos hemos enterado tarde tendremos que esperar hasta marzo para escuchar el resultado... mientras tanto podemos recordar el anterior, con el DVD "Un instante preciso".
Poniéndome al día (y dos)
En los próximos viajes sonarán "El rumbo de tus pasos" de Alejo Martinez que compré la semana pasada… el de Chiqui Calderón que me regalaron hace algo más y aun no he puesto… los dos de Paco Bello… la maqueta de Albert Sans y la de Pedro Pastor… algunos de antes del verano que se quedaron en el otro ordenador, como el de Bebe, Guerrero Álvarez, Cristina Narea, Un mar al sur o el Hang que suena de fondo en los documentales del agua que me hacían compañía en las siestas de sofá.
También tengo pendientes el dvd de Luar Na Lubre que compré sólo por una canción (haciendo este tipo de cosas luego no reconozco rosetas en estanterías ajenas, claro)… el de Drexler (que vimos por casualidad el otro día en la fnac... y esto me recuerda que le debo un post)… y el de Quique González (este último con cierta pereza… empachada de actualizaciones por todos lados con lo mismo).
Poniéndome al día (uno)
Los que me faltaban de Javi Montes… la versión resulta ser de Djavan… y la casualidad de haberlo citado en la mini-reseña que escribí aquí, sin saberlo.
Otro de martita, digo… Vaivencida… para que su madre vea lo linda que estuvo.
Un par de Carlos Siles… y caer en la cuenta de que no tengo el disco y ese día me dije a mi misma que tenía que escucharlo con calma… algo habrá que hacer.
De Luispas mejor los que se han quedado sin subir… las capellas y las primeras veces de Pedrito.
Luis Felipe y Matías me parecen aún mejores después de ver los videos. Otra casualidad, Matías destaca la misma canción que yo… lástima que no haya video... ya tenemos excusa para la próxima (y joder que ganas de ver a los dos versionados).
Y a Lucía le debo una crónica… y por el mismo precio dos canciones nuevas de Álex.